EstaciónLibros
BiblioCatalogo
pasa y conócenos
BiblioDinamización
Fondos históricos
Dinamización
creamos relatos
Tablón de anuncios
400Cervantes-Shakespeare
eventos
miscelánea
Bibliovideos
Síguenos en Pinterest
Comentando "Travesuras de la niña mala"
- Detalles
- Última actualización el Jueves, 12 Abril 2018 15:20
- Publicado el Jueves, 25 Abril 2013 14:30
- Escrito por Nieves Ballesteros
- Visto: 1932
Londres, Paris y Miraflores, en Perú, son la ciudades que hemos visitado de la mano de Ricardito, "el niño bueno" y de Otilia, " la niña mala". Para Emi, lo más conseguido fue el contraste entre lo buenazo que es Ricardo y lo malvada de " la chilenita".
La empatía con los personajes has sido total, hasta el punto de, en palabras de Lorenza, "querer entrar en el libro y sacudirle dos guantazos al pavo ese". Al principio, no entendíamos el porqué del comportamiento tan servil del protagonista masculino, , ni la razón del egoísmo de "la chilenita". Para Mercedes, era mera dependencia emocional, para mi, amor de verdad, de ese que no atiende a razones y que te sale por los poros, del que no puedes huir y al que juras fidelidad eterna, a pesar de los pesares. Para Emi y Lorenza amor juvenil y maldad en estado puro.
La novela de Vargas Llosa, ha sido una buena elección, fue la conclusión, nos hizo reflexionar sobre el amor, la amistad, el egoísmo y la ternura, pero no pudimos evitar que varias preguntas se nos quedaran en el aire, ¿es amor lo que Ricardo siente?, ¿ es realmente tan egoísta "la niña mala", o en el fondo también quiere al "niño bueno" y su único miedo es volver a la pobreza en la que nació y por eso se empeña en obtener riquezas pisando a quién sea, incluso al único hombre que de verdad la ama?. Quizás en una relectura se resuelvan todas ellas, sin duda, siempre será un placer volver a encontrarse con estos personajes.
En cuanto a la segunda lectura, "cambio príncipe por lobo feroz", nos abstenemos de hacer comentarios, con eso creemos que queda todo dicho.
La próxima reunión ha quedado fijada para el miércoles 5 de junio, leeremos " El Umbral de los sueños" de Fátima Mernissi